¿Qué nos espera para el 2021 en materia económica?

Regresamos este nuevo año, deseando que sea mejor al pasado en todos los aspectos. Por esta razón nos preguntamos ¿Qué esperar este año, sobre todo en el ámbito económico? Diversos factores se ven involucrados para tratar de darle respuesta a dicho cuestionamiento.

Es difícil precisar lo que nos espera en materia económica y para nuestro sector (HVAC) para este 2021. En general, todos los sectores económicos se han visto golpeados a lo largo del 2020, desde el comienzo de la pandemia. Se han perdido empleos, cerrado negocios y existe una desmoralización social a raíz de todo esto.

Pero siempre que inicia un año, suele ser un aliciente en materia individual y colectiva para todos nosotros. Y esperamos, que este no sea la excepción.

En México, en términos generales se ha dado un mal manejo de la pandemia y se ha adoptado una política económica que poco apoya y no favorece a inversionistas y empleadores en el país. Pero no debemos dejar de señalar, que el gobierno no es el único responsable de la situación en la que nos encontramos, nosotros como sociedad, hemos tenido falencias en la parte que nos toca.

Los últimos meses del 2020, parecían ser esperanzadores con el surgimiento de una vacuna contra el Covid 19. Lo cierto, es que parece que la etapa de vacunación será lenta. Esto será un factor determinante y seguirá posponiendo un regreso a la normalidad y por ende, a la actividad económica que teníamos antes de la pandemia.

Entre los factores más importantes y que determinarán el rumbo en el aspecto económico para este 2021, son los siguientes:

  • Economía mexicana: En términos generales, las principales variables de la economía manifestaron una caída durante el primer semestre del año 2020, para el segundo semestre, lograron desacelerar la caída, dando como esperanza, un proceso de recuperación. El reto para el 2021 es crear las condiciones idóneas para contrarrestar la caída y lograr una actividad económica más vigorosa que permita recuperar empleos y negocios que se perdieron el año pasado. Por ahora, la mayoría de los analistas coinciden en la estimación del PIB para este año, un 3.1%, una tasa que, a pesar de mejorar respecto al año pasado, puede ser insuficiente para las necesidades económicas y sociales del país.
  • Economía global: El reto en el entorno mundial es superar simultáneamente la pandemia mediante algunas medidas, entre ellas, la vacuna y sortear la recesión económica. El ciclo económico evoluciona de tal forma que después de la fuerte contracción esperada en 2020, viene un rebote importante hacia la recuperación.

Como conclusión, iniciamos este 2021 con mucha cautela, tanto en el ámbito interno, como externo. Esperamos que las autoridades, tomen decisiones acertadas en el ámbito económico, para impulsar el crecimiento que demandan todos los sectores. Pero también, un mayor compromiso como sociedad, acatando las reglas de sanidad, para evitar un cierre masivo de la actividad económica como el que sufrimos el año pasado.

Comments are closed.