A medida que la situación de la pandemia mundial provocada por el virus SARS-CoV-2 ha ido avanzando, la comunidad científica ha hecho recomendaciones para la población en general, con el objetivo de reducir el número de infectados. En una primera etapa, los gobiernos alrededor del mundo, tuvieron que tomar acciones enérgicas para evitar el colapso de los sistemas de salud, parando las actividades cotidianas casi en su totalidad a través de un periodo de cuarentena.
Como resultado de eso, en algunos países se ha logrado controlar el número de infecciones, pero ha traído una problemática grave a nivel económico. Muchas personas han perdido sus trabajos o negocios porque no tienen la capacidad, ni los recursos suficientes para sobrellevar una situación de tal magnitud. Aunado a ello, en países como el nuestro (México), los apoyos en materia económica han sido insuficientes.
En este escenario, se ha tenido que tomar la difícil decisión de ir reabriendo las actividades económicas de una forma controlada, sin ninguna certeza de los resultados que esto pudiera tener, pero con el objetivo principal de reactivar la economía y evitar mayores pérdidas de empleos y negocios.
Las autoridades en materia de salud, se han encargado de difundir medidas de higiene para la población en general, pero que se han vuelto aún más importantes para las personas que deben salir de casa día con día. El lavado de manos, la sana distancia y el uso del tapabocas tienen la finalidad de controlar la enfermedad en espacios públicos o con afluencia de personas.
A pesar de todo, está claro que las medidas aún no son suficientes, pero con el conocimiento que se ha ido obteniendo acerca de la enfermedad, se han desarrollado soluciones complementarias que reducirán el riesgo de contraer la enfermedad en gran medida. Algunas de las soluciones antes mencionadas, ya son utilizadas en ciertos ámbitos y comprueban su nivel de eficacia para la desinfección de espacios.
El mercado HVAC, ha participado de forma activa para la implementación y desarrollo de recursos que permitan mejorar la calidad del aire que respiramos. Los sistemas de filtros, purificadores de aire y lámparas UV son soluciones ya existentes, pero que a partir de la situación que estamos viviendo, han cobrado relevancia como métodos eficaces para combatir los virus y bacterias en el aire. Pero ¿Conoces algún sistema que incorpore estas tres tecnologías? El Sistema de Tratamiento de Aire Health Air lo ha hecho posible.
Medidas para la protección de la salud.
Como mencionamos anteriormente, se han promovido acciones de protección para prevenir el contagio (lavado de manos, sana distancia y cubrebocas). Pero tomar acciones adicionales para cuidar la salud de las personas, jamás será exagerado y menos en una situación como la que vivimos.
Bajo esta primicia, Health Air ha trabajado para ofrecer un sistema que reduzca en gran medida el riesgo de contagio en espacios cerrados. Hay 3 principios en los que se basaron para desarrollar esta Unidad Purificadora de Aire. A continuación los mencionamos:
- Dilución: Disminución de concentración de patógenos contaminantes, virus y bacterias mediante la introducción de aire fresco.
- Purificación: Retener partículas mediante la selección de filtros grado MERV + HEPA.
- Desinfección: Tratamiento germicida con Rayos UVC para matar virus destruyendo su ADN.
¿Qué hacer para mejorar la calidad del aire?
Vamos a explicar las tres etapas con las que trabaja este Sistema de Tratamiento de Aire:
-Dilución: El sistema aumenta la proporción de aire fresco dentro del edificio a través de incrementar la ventilación exterior. Es como si tuvieras en un vaso agua y aceite, si te quisieras deshacer del aceite, aumentas la cantidad de agua en el vaso hasta que se derrama por completo. Es así como trabaja la unidad para librar al aire de contaminantes.
-Captación: La unidad cuenta con Filtros de diversas eficiencias para captar partículas de distintos tamaños con una eficiencia de hasta el 99.97% en virus, bacterias, polvo o contaminantes de 0.3 Micras y mayores.
-Eliminación: Etapa de esterilización mediante la incorporación de rayos ultravioleta del tipo C que destruye gérmenes, bacterias, virus y hongos, cumpliendo con distintas normativas como la ASHRAE Task Force.
Para hacer una selección de la unidad que requieres, se hace en base al espacio en m2 que requieras cubrir, la altura del recinto y distribución del mismo.
¿Cuáles son las ventajas del Sistema de Tratamiento Health Air?
Si quisieras adecuar tu instalación de Aire Acondicionado a un sistema de filtros o lámparas UV-C para cumplir con los estándares en calidad del aire, tendrías que tomar en cuenta los siguientes aspectos:
-Costos sumamente elevados.
-Tiempo de ejecución muy largo, implica trabajos adicionales.
-Sustitución de equipos, tales como, ventiladores, motores, transmisiones de las Unidades de tratamiento del aire.
-Mayores requerimientos eléctricos y por ende, un costo más alto.
Por todas estas razones, los dueños de edificios, restaurantes, oficinas o cualquier espacio cerrado, abandona la idea de implementar un sistema de esta índole. Con las Unidades Health Air, tienes integradas las tres soluciones, ahorrando tiempo y recursos en instalación e implementación de una solución que te permitirá ofrecer un ambiente más sano.
Si requieres mayor información, contáctanos a través de cualquiera de nuestras vías de comunicación, estaremos complacidos en ayudarte.
Comments are closed.